Parque Nacional de Cabañeros

El Parque Nacional de Cabañeros es uno de los parques nacionales situados en España y a su vez el segundo mas representativo de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, junto a las Tablas de Daimel. Este parque cuenta con 409 km² y una media anual de 104.565 visitantes, como dato es el parque nacional español menos visitado. La gran disparidad de vegetales y animales forman un entorno hermoso, que será merecedor de tu asistencia. A continuación te mostramos características que la mayoría de visitantes desea responder sobre este entorno natural
Parque Nacional Cabañeros

¿Dónde está situado el Parque de Cabañeros?

El Parque de Cabañeros forma parte de la comunidad de Castilla la Mancha, provincia de Ciudad Real y Toledo. Más concretamente está situado en los Montes de Toledo, en Castilla la Mancha, al noroeste de la provincia de Ciudad Real y suroeste de Toledo.

 

Localidades próximas o integradas en el Parque Nacional de Cabañeros

El Parque Nacional de Cabañeros acoge un terreno de seis municipios, en la provincia de Toledo el Hontanar y Los Navalucillos, y cuatro en la provincia de Ciudad Real, Alcoba de los Montes, Hoscajo de los Montes, Navas de Estena y Retuerta del Bullaque

¿Qué paisajes se pueden ver en Cabañeros?

El paisaje que nos podemos encontrar en Cabañeros representa varios contrastes, y se divide en taña y la sierra

Parque CabañerosParque Cabañeros

¿Qué plantas puedes encontrar en el Parque Nacional de Cabañeros?

Debido al clima mediterráneo continental podemos distinguir árboles de crecimiento lento y amplia copa, como la encina. El quejigo y el alcornoque, en zonas mas húmedas, roble rebollo o melojo. Y acompañado de estos otros de menor tamaño como, el madroño, durillo, romero, brezos y jaras.

 

Fauna que habita en Cabañeros

Si nos encontramos situados en la llanura podemos distinguir animales como el ciervo, jabalíes o zorros, en cuanto a las aves, la calandria, la cogujada montesina, la terrera, el sisón, perdiz roja, elanio azul, cernícalo común y primilla.
Por otro lado, si nos vamos a la parte de las sierras podremos distinguir animales como, el buitre negro, el buitre leonado, gato montés, lagineta, la garduña, el meloncillo, el tejon, el lince ibérico, el conejo, cabra montés y corzos.

 

Actividades que realizar en el Parque Nacional de Cabañeros

Visitas guiadas en 4×4, observación de aves, senderismo, rutas en piragua…
El Parque Nacional de Cabañeros y su entorno ofrecen un sinfín de posibilidades para disfrutar y divertirte.

Consejos para visitantes del Parque Nacional de Cabañeros

  • No impidas la quietud del espacio natural.
  • Respeta al resto de turistas.
  • Deja la naturaleza limpia y cuidada.
  • Pasea siempre por caminos indicados.
  • El tiempo formará parte de tu escapada, que no te sorprenda.
  • Dispón de la indumentaria necesaria para la excursión que vayas a desarrollar.