¿Dónde está situado el Parque de Somiedo?
Está ubicado en el norte de la Peninsula Ibérica, en el área central de la Cordillera Cantábrica, perteneciendo al Principado de Asturias.
El Parque, en el año 2000, fue declarado por la UNESCO reserva de la biosfera.
Localidades próximas o integradas en el Parque Natural de Somiedo
La única localidad integrada en este Parque, es como bien indica su nombre indica, la de Somiedo.
Son 5 los valles los colindantes a este parque, Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña, junto a sus respectivos ríos.
¿Qué paisajes se pueden ver en Somiedo?
Los paisajes predominantes en Somiedo son los bosques de alta montaña, ya que estos ocupan la cuarta parte de toda la extensión del parque.
La mayor parte de los bosques que aquí encontramos son de hayas, robles y fresnos.
Desde una montaña de las muchas que tiene este parque, podremos observar algunos de los lagos que alberga, los cuales, se pueden visitar.
¿Qué plantas puedes encontrar en el Parque Natural de Somiedo?
La variada biodiversidad vegetal que podemos encontrar aquí, va desde la más baja altitud, en la cual residen los hermosos prados verdes y pastizales para la ganadería Asturiana, hasta la mas alta, donde se pueden encontrar picos de roca caliza y pequeños lagos, pasando por el paisaje predominate que es el bosque de montaña.
A medida que vamos subiendo por sus montañas nos encontraremos con pequeños matorrales, los cuales serán de brezo o de aulaga.
Y finalmente, nos encontraremos con la vegetación subalpina, marcada por las inclemencias meteorológicas, donde abundan los matorrales de enebro rastrero, gayuba, laureola, arándano, brecina y genciana.
Fauna que habita en Somiedo
Con suerte, en alguna ladera escarpada del parque, podrás observar a 2 de las especies más amenazadas de nuestra fauna, como son el urogallo y el oso pardo.
Los mamíferos que allí residen, son abundantes, entre los que cabe destacar el lobo, la liebre de piornal, la gineta, el gato montés o la garduña, entre otros.
En las aves, este parque recoge más de 120 especies diferentes, entre ellas el águila real, el alimoche, el azor o el halcón peregrino.
El pez más habitual de este paraje, es la trucha arcoiris, que se puede ver en todos los lagos y cursos de agua del parque.
Los anfibios predominantes son la rana y el sapo, aunque también podremos observar alguna pequeña salamandra.
Actividades que realizar en el parque de Somiedo
Dentro del parque podremos visitar el ecomuseo de Somiedo, el cuélebre, el centro de interpretación y el museo y castro Chao Samartín.
Si no somos tanto de museos o de visitas, y lo que nos gustan son las rutas, podremos realizar la ruta Lago del Valle, o la visita a los lagos de Saliencia.
Aunque dispondremos de todo este magnífico parque, para poder pasear y disfrutar de su naturaleza.
Consejos para visitantes del Parque Natural de Somiedo
- Respeta la paz en el Parque, no seas ruidoso.
- Procura no interferir en el día de otras personas.
- Al retirarte, que todo quede como estaba antes de que tu llegases.
- Pasea siempre por senderos indicados.
- La meteorología formará parte de tu aventura, revisa la previsión.
- Visita el entorno natural con la indumentaria adecuada a tu actividad.