Parque Natural de las hoces del río Duratón

Este paraje, fue declarado como Parque Natural el 27 de junio de 1989 por las Cortes de Castilla y León. Ocupa una superficie de 5037 hectáreas, todas ellas, transcurren en municipios de la provincia de Segovia. La notable biodiversidad de especies, forman un paisaje bonito, que será merecedor de tu asistencia. A continuación, te mostramos curiosidades que la mayoría de personas quiere responder sobre este paraje natural.

¿Dónde está situado el Parque de las hoces del río Duratón?

Está constituido por el tramo del Río Duratón que transcurre entre Sepúlveda y la presa de Burgomillodo, pasando por los municipios de Carrascal del Río y Sebúlcor, en Segovia.

Localidades próximas o integradas en el Parque Natural de las hoces del río Duratón

El parque, se encuentra entre el triángulo que forman las localidades de Sepúlveda y Cantalejo como base y el embalse de Burgomillodo siendo el vértice.

¿Qué paisajes se pueden ver en las hoces del río Duratón?

Los principales paisajes del parque, son las hoces que el río ha ido formando y los escarpes calizos que pueden llegar a tener una altura de hasta 100metros, donde el color ocre de las rocas contrasta con el verde de la vegetación de la ribera del río.

¿Qué plantas puedes encontrar en el Parque Natural de las hoces del río Duratón?

Se pueden separar en cuatro áreas:

La paramera, que es la zona superior, está constituida por bosques de sabina albar y enebros, actualmente degradados por la acción humana y en zonas han sido sustituidos por tomillares.

También en la zona superior, las piedras calizas han sido cubiertas por arenas de origen eólico, y sobre esas arenas se han asentado los pinares repoblados de pino resinero.

En los cortados, crecen comunidades rupícolas como las sedas, la biscutella valentina y la campánula hispánica.

El fondo del valle se caracteriza por bosques de ribera, formados por sauces, fresnos, álamos, olmos y choperas.

Fauna que habita en las hoces del río Duratón

El más destacado, debido a la amplía colonia reproductora que tiene, es el buitre leonado. En los cortados se pueden ver como crían los alimoches, el halcón peregrino, el cernícalo, el búho y el águila real, todos ellos clasificados dentro de aves.

Entre los mamíferos se pueden observar el tejón, la garduña, la comadreja, el zorro, la liebre y el conejo.

Como reptiles, destacan el lagarto ocelado, culebra bastarda y la culebra viperina. Entre los anfibios, los más observados son el sapo partero, la rana común y el sapo común.

Dentro de los peces, están el barbo ibérico y la carpa, son los representantes más numerosos.

Actividades que realizar en el parque de las hoces del río Duratón

En Sepúlveda, se encuentra el centro de interpretación “Casa del Parque”, donde podremos elegir una de las actividades para realizar por el parque.

Entre ellas podemos encontrar diversas rutas de senderismo, paseos a caballo o en quad, o si preferimos el agua, una ruta a lo largo del río en una piragua.

Consejos para visitantes del Parque Natural de las hoces del río Duratón

  • Se responsable con la biodiversidad del parque

  • Más visitantes quieren pasarlo tan bien como tú, respétalos

  • No tires residuos de bebidas o alimentos que disfrutes

  • Emplea sendas señalizadas para personas, no seas arriesgado

  • Infórmate de la situación del tiempo para disfrutar la escapada con tranquilidad

  • Acude al parque natural con la planificación adecuada a tu necesidad